Científico

Tórax

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Historia clínica

Paciente femenino de 6 años, con antecedente de hospitalización en 2019 durante 6 meses por patología respiratoria, se refiere por madre que recibió tratamiento durante un año posterior al egreso, sin embargo, no logra especificar más detalles.

En 2023 acude a centro de salud por giba dorsal de 1 año de evolución y tos de semanas de aparición, por lo que envían a valoración por servicio de pediatría en donde se detecta desnutrición, pediculosis, candidiasis oral y caries, se inicia tratamiento y se solicita radiografía posteroanterior y lateral de tórax.

Imágenes

  • 25 de mayo de 2023
  • Ingresa a hospitalización el 08 de junio de 2023 con disnea, se realiza tomografía computarizada de tórax con contraste endovenoso. 
  • Drenaje de absceso pleural izquierdo el día 14 de junio de 2023

Espondilitis tuberculosa con extensión pleural

Fernando Jaramillo Arriaga – Imagenología Diagnóstica y Terapéutica Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Aguascalientes, México Jefe de servicio: Ana Laura González López Coordinador: Elvia Patricia Soto Toledo  
  • Drenaje de absceso pleural izquierdo por toracoscopia, se toma tejido decorticado para estudio histopatológico. 
Informe anatomopatológico de tejido decorticado pleural:  
  • Necrosis caseosa con calcificación focal. 

Conclusión

La tuberculosis extrapulmonar representa aproximadamente el 15% de todas las infecciones por tuberculosis, afecta con mayor frecuencia a los ganglios linfáticos, seguidos de la infección pleural; la espondilitis tuberculosa es la manifestación musculoesquelética más frecuente.  Los pacientes inmunocomprometidos tienen una mayor incidencia de manifestaciones extrapulmonares, mayor susceptibilidad a la reactivación latente de la enfermedad y mayor probabilidad de desarrollar enfermedad diseminada que otros pacientes. Existen pocos casos clínicos descritos con este curso atípico de la historia natural de la enfermedad tuberculosa con afectación pleural secundario a afectación vertebral.

Mensaje Final

  • Las manifestaciones extrapulmonares de la tuberculosis son de presentación poco frecuente y se pueden asociar en mayor frecuencia y en conjunto ante un paciente inmunodeprimido. 
  • Conocer la fisiopatología y la epidemiología de la tuberculosis extra y pulmonar , así como las características por imagen puede aumentar la tasa de detección en poblaciones de alto riesgo.
  • Los estudios de imagen representan un papel importante para distinguir la infección activa. 
  • La radiografía de tórax es el método de diagnóstico inicial ante la sospecha de reactivación por infección de tuberculosis.